PREGUNTAS

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS

Micropigmentación capilar permanente:

Se trata de una micropigmentación capilar con un efecto más duradero que la versión temporal, por lo que requiere retoques con mucha menos frecuencia.

La diferencia entre la solución permanente y la temporal radica en el tipo de pigmento utilizado. En ambos casos se trata de pigmentos propios del cuero cabelludo, pero en el caso de la micropigmentación capilar permanente estamos hablando de un pigmento que no puede ser fagocitado por el organismo.

Se dirige a todos los que quieren una solución duradera. A diferencia de la solución temporal, que necesita un refuerzo cada 6 meses de media, la micropigmentación capilar permanente requiere retoques menos frecuentes.

La frecuencia de los retoques depende de factores subjetivos como el tipo de piel, la exposición al sol sin protección solar, las expectativas personales del cliente, etc. Podemos decir que, por término medio, serán necesarias sesiones de refuerzo cada 2-4 años.

Con el paso del tiempo perderá su intensidad y será cada vez menos visible.

El pigmento pierde su intensidad debido a la regeneración continua y natural de la epidermis en la que se deposita el pigmento, lo que provoca un aclaramiento constante en el tiempo que hará que el pigmento sea apenas perceptible.

En absoluto, gracias a nuestra técnica ‘Micro Point Shadow’, el tratamiento no sufrirá ningún tipo de cambio con el paso de los años. Este fenómeno sólo se produce si se utilizan pigmentos de baja calidad o si se emplea una técnica incorrecta.

El pigmento permanente pierde su intensidad con el paso del tiempo, adaptándose perfectamente al envejecimiento del cabello. En las sesiones posteriores, bastará con utilizar un pigmento con un tono más suave para igualar la tricopigmentación con canas/blanco.

Ciertamente, el tratamiento puede eliminarse rápidamente con los láseres de nueva generación. El pigmento se elimina al 100% sin dejar rastro y sin dañar el cabello y la piel.

Micropigmentación capilar temporal:

La diferencia entre la solución permanente y la temporal radica en el tipo de pigmento utilizado. En ambos casos se trata de pigmentos propios del cuero cabelludo, pero en el caso del temporal se trata de un pigmento que puede ser fagocitado por nuestro organismo y luego reabsorbido con el tiempo hasta desaparecer.

Recomendamos la solución temporal a las personas que quieran probar esta técnica, manteniendo la posibilidad de tener una opción más reversible que la solución permanente.

La frecuencia de los retoques depende de factores subjetivos como el tipo de piel, la exposición al sol sin protección solar, las expectativas personales del cliente, etc. Podemos decir que, por término medio, serán necesarias sesiones de refuerzo cada 6 meses.

El tratamiento tenderá a desaparecer si ya no se retoca. La desaparición puede tardar un tiempo variable de una persona a otra, en función de diversos factores como el tipo de piel, el color del pigmento, la exposición al sol, etc.

Sí, el cliente puede decidir según sus necesidades, y puede cambiar a la solución permanente o, alternativamente, continuar con la solución temporal.

Por supuesto, nadie prohíbe empezar con la micropigmentación capilar temporal y luego pasar a la permanente. El resultado será siempre 100% natural

Preguntas generales:

Una diferencia significativa es la profundidad a la que se deposita el pigmento; en la micropigmentación capilar se trabaja a menor profundidad.
Otras diferencias se refieren a la instrumentación específica y al tipo de pigmentos.

Si el trabajo está bien ejecutado, los puntos de la micropigmentación capilar no se expanden. El cambio de tamaño de las puntos depende de una ejecución incorrecta por parte del operario y nunca depende del tipo de pigmento (permanente o temporal) utilizado.

Antes de comenzar el tratamiento, usted indicará al operador sus preferencias en cuanto a la línea frontal y el nivel de densidad que desea alcanzar, y se creará una línea frontal de referencia que podrá modificarse hasta conseguir el resultado que más le convenga. A continuación, comenzará el tratamiento de micropigmentación capilar propiamente dicho.

Recomendamos suspender la medicación como Minoxidill al menos 7 días antes de la cita.
Evite las lámparas solares o la exposición prolongada al sol en los días anteriores al tratamiento.

La duración depende del tamaño de la zona a tratar, por término medio de 1 a 4 horas.

La línea frontal se decide en función de las necesidades del cliente y de la experiencia del operador. Se creará con lápices especiales borrables para que pueda corregirse antes de comenzar el tratamiento.

Ciertamente, sólo se producirá un ligero enrojecimiento después de la sesión, que desaparecerá en unas 24 horas, no habrá costras ni marcas evidentes. Se recomienda llevar una gorra limpia para cubrir la cabeza enrojecida.
Por supuesto, disponemos de una amplia gama de tonos de pigmentos para satisfacer las necesidades de cada cliente.
La sensibilidad al dolor es subjetiva, en muchos casos no es dolorosa, En un pequeño porcentaje de casos puede ser molesto.

La micropigmentación capilar no perjudica en absoluto el pelo; al contrario, la acción de la aguja da lugar a una hiperemia, es decir, a una atracción de la sangre hacia la superficie, que es beneficiosa para todos los casos de alopecia.

No hay ningún problema en realizar una micropigmentación capilar antes de un injerto capilar.
Si se desea realizar un tratamiento de micropigmentación capilar después de un injerto capilar, se recomienda esperar entre 6 y 8 meses después de la cirugía.
En cualquier caso, se recomienda consultar al médico.

Ciertamente, hay muchas personas que han abandonado los exigentes sistemas de prótesis para volver a ser libres gracias a la micropigmentación capilar.
La micropigmentación capilar es actualmente la solución más práctica para los problemas de alopecia areata y alopecia universal.
La micropigmentación capilar también puede realizarse sin problemas en casos de adelgazamiento femenino. Obviamente, la viabilidad se evaluará caso por caso.

No se recomienda el consumo de alcohol en las horas previas al tratamiento.

Es muy importante elegir un operador con años de experiencia. Las fotografías y los vídeos le darán una idea clara del estilo que adopta el operador.
Además, es importante comprobar que el operador está en posesión del diploma regional de higiene, sin el cual es ilegal ejercer esta actividad.

¿Tiene más preguntas?

men's ink

VIA DERNA 26

MILÁN (MI)

NÚMERO DE IVA 07993910962

CONTACTOS

TEL.: +39 366-3119441

EMAIL: info@mens-ink.com